viernes, 31 de octubre de 2008

La Pirámidede Keops o Queópe IV Dinastia. Imperio Antiguo (2550-2528 a.d.C)

Cámara del Rey
Esquema de la cámara del Rey

Impronta de la pirámide


Gran galería



LA PIRAMIDE DE KEOPS (JUFU)




Esquema del interior de la pirámide





Vista de las pirámides de Giza


Filo de Bizancio en el año 225 a d. C, la consideraba como una de las siete maravillas del mundo, hoy es la única que se conserva en pie.

Plinio el Viejo, hablo de los misterios de la construcción, y se planteaba que utilidad tenía. Las pirámides eran tumbas reales, en cuyo interior había una o varias cámaras funerarias. Snefru tuvo más de una pirámide. Muchas de ellas jamás albergaron sarcófago ninguno. La pirámide de Sehemkhet, fue la única pirámide no profanada y por tanto descubierta con el sello real. En muchos casos no se encontraron restos del difunto, esto ha generado dudas acerca de si el enterramiento era real o bien era una inhumación simbólica.

Las pirámides estaban construidas en piedra, era más duradera, comenzándose a construir a partir de la III dinastía. En los textos funerarios se habla de estas construcciones como escaleras que permitían comunicarse con los dioses.

Una posible fuente de inspiración para definir su forma, era la piedra Benben, que tenía forma piramidal, se la consideraba como la primera porción de tierra emergido de las aguas del caos. Zoser, mandó diseñar una pirámide escalonada en Sáqqara (superposición de mastabas), obra de Imhothep; también la falsa pirámide de Meidum. Otras como la pirámide acodada de Dashur, se aproximaba a las formas que se generaron en la llanura de Gizeh, Keops, Kefrén y Micerinos (2570-1450). Todas ellas con dependencias: templos funerarios, rampas, barcas rituales, otras tumbas, pirámides más pequeñas (para las reinas), mastabas (75, para funcionarios y cortesanos), etc.

Se eligió esta llanura por la dureza del suelo, teniendo en cuenta que la pirámide de Keops, mide 146 metros de altura, 230 metros de lado, posee 2.300.000 bloques, pesa millones de toneladas. La de Kefren mide 143 metros de altura y la de Micerinos 65.

La pirámide posee tres cámaras funerarias, una subterránea (falsa), otra la llamada cámara de la reina, también falsa y por último la del rey a 40 metros de altura, que es donde se encuentra el sarcófago. Pudo ser construida por su arquitecto Hemiunu.
Más información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Pir%C3%A1mide_de_Giza

La puerta de acceso exterior está a 20 metros de altura, por un pasillo descendente, surge un nuevo pasillo orientado hacia la estrella polar, el pasillo tiene 46 metros, forrado de losas encajadas sin argamasa, accediendo a la cámara del rey. La cámara funeraria de 5x10,5 metros, posee paredes de granito, la cubierta posee nueve grandes bloques de 400 toneladas de peso, generando cinco compartimentos de descarga, que atirantan, soportando el peso de la pirámide; finalmente son rematados por un triángulo de descarga. Hay dos respiraderos orientados a las estrellas, que coinciden con la crecida del Nilo y la cosecha respectivamente. Además permiten la entrada y salida de Ba, la parte del alma y el Ka, la fuerza vital. Deben de unirse para poder viajar al más allá. Para ello se momificaba el cuerpo físico y además mientras tanto el Ka o doble en forma de estatua se guardaban en la pirámide. En la cámara de l rey alberga un gran sarcófago de granito, pero nuca se encontró la momia del faraón.

La obra duró 23 año y trabajaron de forma ininterrumpida 100.000 obreros, fundamentalmente los súbditos de Faraón, que quedaban ociosos durante los periodos de crecida del río Nilo. La piedra se traía de las canteras de granito de Asuan, que estaban a 1000 kilómetros de distancia, y la caliza se traía de Tara, a 15 kilómetros de distancia. La piedra se cortaba con maderas mojadas, se trasladaba en barcos y se tallaba al pie de la obra. El desplazamiento se haría sobre troncos mojados ( no utilizaban la rueda, ni la tracción animal). Los bloques se ensamblaban sin argamasa, se ascendían a través de rampas de tierra y ladrillo, bordeando las caras de la pirámide. El trabajo estaba totalmente organizado, y cada uno de los obreros se dedicaba a una actividad determinada.

La pirámide era la tumba del dios viviente, por eso se convertía en un símbolo especial, era el protector del pueblo, un símbolo cósmico; por eso la pirámide representaba en sus vértices los cuatro puntos cardinales, y sus caras representaban los rayos del sol (Rah), protegía a su hijo, el faraón. Representaba un instrumento de poder, símbolo de una civilización imperecedera y grande, exaltaba la unidad, la organización de una nación, una gran empresa.

Los cálculos numéricos pudieron emplearse en la construcción, acaso el número Pi?
Las dimensiones son las siguientes:
Altura original = 146,61 m

Altura actual = 136,86 m
Pendiente: 51
º 50' 35"

No hay comentarios: