



Arte mueble.
Denominado así en oposición al arte inmueble o rupestre, tenemos un buen ejemplo en las "venus", son pequeñas estatuillas realizadas en caliza, asta de animal, marfil o hueso, cuyo fin está vinculado a lo mágico y lo religiosos, exvotos para propiciar mágicamente la fecundidad dentro del clan; evitando así la desaparición del grupo. Para ello se exageran los atributos femeninos, con un rostro esquematizado, no es por tanto una representación naturalista, es una estatua-símbolo, desde el punto de vista iconológico representa de forma abstracta la fecundidad y la maternidad. Identificación entre el objeto y el ser, lo que se representa, vive, o pretende fomentar ese aspecto.
El ejemplo más conocido es la venus de Willendorf, descubierta en Austria y conservada en el Museo de Historia Natural de Viena, tiene unos once centímetros de altura, realizada en piedra caliza, es de bulto redondo, y desde el punto de vista formal exagera los atributos femeninos, caderas, pechos, muslos. Su diseño es cerrado, siguiendo la ley de simetría, eliminando los rasgos faciales, permitiendo al espectador concentrarse en los ragos físicos. Tiene una sensación de pesadez, predomina la masa escultórica, aunque la estilización de las piernas, da la sensación de gracilidad.
Más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario